👉 Guardá este paso a paso para no olvidar nada y asegurarte de aprovechar al máximo tu beca.

🚀 ANTES DE INSCRIBIRTE
✅ Verificá que cumplís con los requisitos básicos:
- Edad dentro del rango permitido.
- Ingresos familiares menores a tres salarios mínimos.
- Estar inscripto en una institución educativa habilitada.
✅ Reuní toda la documentación necesaria:
- DNI actualizado.
- Certificado de inscripción o constancia de alumno regular.
- Comprobante de ingresos familiares o declaración jurada.
🚀 INSCRIPCIÓN
✅ Ingresá a la web oficial de ANSES o Progresar.
✅ Creá o actualizá tu usuario con CUIL y Clave de Seguridad Social.
✅ Completá el formulario de inscripción online.
✅ Subí los documentos requeridos.
✅ Enviá la solicitud y guardá el comprobante de inscripción.
🚀 DURANTE LA EVALUACIÓN
✅ Consultá el estado de tu solicitud desde Mi ANSES.
✅ Revisá periódicamente si tu beca está:
- Aprobada ✅
- En revisión ⏳
- Rechazada ❌
✅ Si fue rechazada, revisá el motivo y, si corresponde, hacé un reclamo en el plazo establecido.
🚀 SI TE APRUEBAN LA BECA
✅ Revisá el calendario de pagos en ANSES.
✅ Verificá la cuenta bancaria o billetera digital donde recibirás los depósitos.
✅ Controlá que los pagos lleguen según el cronograma y la terminación de tu DNI.
🚀 DURANTE EL AÑO
✅ Mantené la regularidad académica:
- Al menos el 50% de materias aprobadas.
- 75% de asistencia mínima.
✅ Participá de los beneficios extra:
- Bono por conectividad.
- Cursos gratuitos de formación profesional.
- Bonos por buen desempeño académico.
- Acceso a pasantías y empleos.
🚀 PRESENTACIÓN DEL CERTIFICADO DE ALUMNO REGULAR
✅ Pedilo en tu institución educativa.
✅ Escanealo o sacale una foto clara.
✅ Subilo en Mi ANSES dentro del plazo para cobrar el 20% final.
✅ Guardá el comprobante de carga.
🚀 RENOVACIÓN ANUAL
✅ Hacela cada año durante el período de renovación (generalmente en marzo).
✅ Verificá que seguís cumpliendo con los requisitos de edad, académicos y socioeconómicos.
✅ Completá el formulario de renovación y cargá la certificación académica.
✅ Consultá si la renovación fue aprobada o si necesitás presentar un reclamo.
👉 FAQ COMPLETO – Las dudas más comunes sobre la Beca Progresar
📍 1. ¿Quiénes pueden inscribirse a la Beca Progresar?
✅ Pueden postularse jóvenes entre 16 y 24 años, aunque hay excepciones para personas mayores en situaciones especiales (como madres solteras, personas con discapacidad o quienes cursan carreras estratégicas). Además, los ingresos familiares no deben superar tres salarios mínimos y debés estar inscripto en una institución educativa habilitada.
📍 2. ¿Cómo me inscribo correctamente sin cometer errores?
✅ La inscripción es online, a través de Mi ANSES o la web oficial de Progresar. Solo necesitás completar el formulario, subir tu DNI, comprobante de inscripción escolar y constancia de ingresos. No olvides guardar el comprobante de inscripción una vez que envíes tu solicitud.
📍 3. ¿Dónde consulto si me aprobaron la beca?
✅ Podés verificar el estado de tu solicitud entrando a Mi ANSES o a la web oficial de Progresar con tu CUIL y clave de seguridad. Ahí te va a aparecer si tu solicitud está aprobada, en revisión o rechazada.
📍 4. ¿Cuándo empiezan los pagos y cómo cobro la beca?
✅ Los pagos arrancan alrededor de un mes después de ser aprobado. Se depositan mes a mes en tu cuenta bancaria o billetera digital (como Cuenta DNI), según el cronograma publicado por ANSES y de acuerdo a la terminación de tu DNI.
📍 5. ¿Por qué tengo que presentar el Certificado de Alumno Regular?
✅ Porque sin ese certificado, no te depositan el 20% final de la beca. Lo tenés que pedir en tu escuela, terciario o facultad, y cargarlo en Mi ANSES antes del cierre del ciclo lectivo para demostrar que seguís estudiando.
📍 6. ¿Cada cuánto tiempo hay que renovar la Beca Progresar?
✅ La renovación es anual, generalmente en marzo, y es obligatoria. Tenés que demostrar que seguís cumpliendo los requisitos (edad, asistencia, materias aprobadas y nivel socioeconómico) y cargar la certificación académica correspondiente.
📍 7. ¿Qué otros beneficios me da la Beca Progresar además del pago mensual?
✅ Además del pago mensual, podés acceder a:
✔️ Bono por conectividad.
✔️ Cursos gratuitos de formación profesional.
✔️ Montos más altos si estudiás carreras prioritarias.
✔️ Bono por rendimiento académico.
✔️ Acceso a pasantías y ofertas laborales.