Hay una gran diferencia entre saber que existe la AUH y entender realmente cómo funciona. Muchas personas creen que lo están cobrando correctamente, pero no conocen los requisitos, los montos retenidos ni las diferencias clave con otros programas.
Si alguna vez te preguntaste si realmente te corresponde la AUH, si estás perdiendo dinero sin darte cuenta o si podrías acceder a beneficios extra, este artículo es para vos. Vamos a desglosarlo todo, de forma clara, práctica y sin rodeos.
Entender qué es la AUH y quiénes tienen derecho a cobrarla es el primer paso para acceder a este beneficio.
Ahora bien, saber que te corresponde la AUH no es suficiente, ya que para empezar a cobrarla tenés que realizar la inscripción correctamente y presentar la documentación obligatoria.
¿Cómo hacer ela inscripción sin errores y evitar rechazos?
🔹 ¿Qué es la AUH y cómo funciona realmente?
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un programa de asistencia económica del Estado argentino destinado a familias en situación de vulnerabilidad. No es simplemente un pago mensual: es un derecho, pero también tiene requisitos y condiciones.
Para recibir la AUH, es obligatorio que los niños asistan a la escuela, cumplan con el calendario de vacunación y se realicen controles médicos periódicos. Si esto no se cumple, el beneficio puede ser suspendido o incluso cancelado.
📌 Dato clave: Una parte del monto de la AUH no se cobra de inmediato. Se retiene un 20% cada mes y solo se paga cuando se presenta la Libreta AUH, que certifica el cumplimiento de educación y salud.
💡 Entonces, no alcanza con recibir el pago cada mes. Si no presentás la Libreta, podrías estar perdiendo dinero sin saberlo.
🔹 ¿Quiénes pueden acceder a la AUH?
Si bien la AUH es un beneficio para familias en situación de vulnerabilidad, no todos pueden cobrarla. Para acceder a la asignación, tenés que cumplir con estos tres criterios fundamentales:
1️⃣ Tener hijos menores de 18 años (o sin límite de edad en caso de discapacidad).
2️⃣ No contar con empleo formal o estar dentro de una categoría específica de trabajadores.
3️⃣ No superar el límite de ingresos establecido por ANSES.
Pero cuidado, porque dentro de estas categorías hay muchas excepciones. Algunas personas piensan que no pueden cobrar la AUH y en realidad sí les corresponde.
✅ ¿Quiénes pueden cobrarla?
- Personas desempleadas.
- Trabajadores informales sin aportes jubilatorios.
- Empleados del servicio doméstico.
- Monotributistas sociales.
- Beneficiarios de planes sociales como “Potenciar Trabajo”.
⚠️ ¿Quiénes NO pueden cobrarla?
- Personas con empleo en blanco y aportes jubilatorios.
- Monotributistas de categorías superiores a la social.
- Trabajadores autónomos registrados en AFIP.
- Jubilados y pensionados que ya reciben otro tipo de asignación familiar.
💡 Importante: En el caso de niños con discapacidad, no hay límite de edad para la AUH, pero es obligatorio contar con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente.
🔹 AUH vs. SUAF: La diferencia que pocos conocen
Mucha gente confunde la AUH con el SUAF, y este error puede hacer que pierdan dinero o no reciban el beneficio que realmente les corresponde.
📌 Diferencias clave entre AUH y SUAF:
💡 Si alguna vez trabajaste en blanco y ahora estás desempleado, es posible que hayas pasado de SUAF a AUH sin darte cuenta. Esto podría afectar el monto que recibís cada mes.
📌 ¿Cómo saber si te corresponde la AUH?
Si todavía tenés dudas sobre si podés acceder a la AUH o no, hay una forma muy sencilla de verificarlo: consultando en Mi ANSES.
📌 Pasos para verificar si te corresponde la AUH:
1️⃣ Ingresá a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
2️⃣ Buscá la sección de “Hijas e Hijos” y seleccioná “Asignaciones Familiares”.
3️⃣ Revisá si aparece la AUH y si hay trámites pendientes para habilitar el cobro.
Si no te aparece la AUH y creés que te corresponde, puede ser un problema de datos desactualizados en ANSES. En ese caso, debés actualizar la información personal y la de tus hijos.
📌 Conclusión: No dejes que la falta de información te haga perder lo que te corresponde
Ahora ya sabés que la AUH no es solo un pago mensual, sino un derecho que requiere ciertos trámites y verificaciones. Si cumplís los requisitos, no pierdas la oportunidad de asegurarte este beneficio.
💡 El próximo paso es conocer cómo inscribirte en la AUH y qué documentación necesitás.
📌 Accedé al paso a paso completo a continuación.