Pular para o conteúdo

¿Me corresponde la Tarjeta Alimentar en 2025?

Si llegaste hasta acá, seguramente te estás preguntando: “¿Cómo sé si realmente me corresponde la tarjeta alimentaria?” No te preocupes, te explicamos paso a paso cómo comprobarlo.



🔍 ¿Quiénes pueden recibir la Tarjeta Alimentar en 2025?

La tarjeta se asigna automáticamente, sin necesidad de inscripción, a los siguientes grupos:

👶 1. Titulares de la AUH con hijos/as de hasta 14 años

Si cobrás la Asignación Universal por Hijo y tus hijos/as tienen entre 0 y 14 años inclusive, te corresponde la tarjeta alimentar.

♿ 2. Personas con hijos/as con discapacidad (sin límite de edad)

Si tenés un hijo/a con discapacidad y recibís la AUH, también te corresponde el beneficio, sin importar la edad del menor.

🤰 3. Embarazadas a partir de los 3 meses

Si cobrás la Asignación por Embarazo para Protección Social, accedés a la tarjeta automáticamente desde el tercer mes de gestación.

👵 4. ¿Jubilados y pensionados pueden recibirla?

Este es uno de los puntos más consultados. En general, los jubilados no están incluidos de forma automática, pero:

  • Algunos beneficiarios de PAMI en situación de vulnerabilidad pueden ser considerados.
  • Casos especiales son evaluados por ANSES según el perfil del beneficiario.

📝 Si sos jubilado/a, vale la pena consultar si en tu caso particular hay posibilidad de acceso (ver más na próxima página).


📲 ¿Cómo saber si me corresponde la Tarjeta Alimentar?

Podés hacer la consulta en pocos pasos:

  1. Ingresá a Mi ANSES
  2. Iniciá sesión con tu CUIL y clave de la seguridad social
  3. Andá a la sección: “Hijas e Hijos” > “Mis Asignaciones”
  4. Allí vas a ver si tenés activo el cobro de la Tarjeta Alimentar

🟡 Importante: Si el beneficio no aparece, pero creés que te corresponde, revisá si tus datos personales y familiares están actualizados en ANSES. Muchas veces, con solo actualizar el CUIL de tus hijos o el estado civil, el beneficio se activa automáticamente.


👀 ¿Dónde veo si ya está depositado el pago?

Revisá tu cuenta bancaria o billetera virtual donde recibís la AUH. Si estás incluido/a en el padrón, el pago se deposita directamente todos los meses, sin necesidad de hacer ningún trámite extra.

El pago puede figurar como:

  • “Tarjeta Alimentar”
  • “Complemento Alimentario”
  • “Programa Alimentar”

❗ Si sos jubilado, ¿vale la pena consultar?

Sí. Aunque no es común, hay jubilados que accedieron a programas alimentarios especiales a través del PAMI o del Ministerio de Desarrollo Social. Si estás cobrando la mínima o tenés cobertura social reducida, en la próxima página te contamos qué opciones reales existen para vos.