Tu AUH puede bloquearse sin previo aviso y, cuando te das cuenta, ya perdiste el pago del mes. Lo peor es que muchas veces esto ocurre por un simple error en los datos registrados en ANSES.
Si cambiaste de domicilio, teléfono o cuenta bancaria, es fundamental actualizar tu información cuanto antes. También puede haber errores en los datos de tus hijos o en la relación con el titular, lo que podría afectar el cobro.
¿Cómo corregir estos problemas y evitar que ANSES suspenda tu AUH? Acá te explicamos todo lo que necesitás saber.
Mantener tus datos actualizados en ANSES es fundamental para seguir cobrando la AUH sin interrupciones. Un simple error en tu domicilio, cuenta bancaria o información de tus hijos puede generar demoras o bloqueos en los pagos.
Pero, ¿qué pasa si a pesar de todo ANSES suspendió tu AUH? No te preocupes, hay soluciones. Descubrí los motivos más comunes y cómo recuperar tu beneficio en nuestro artículo abajo:
🔹 ¿Por qué es importante mantener tus datos actualizados en ANSES?
📌 Razones por las que ANSES puede bloquear tu AUH:
❌ Domicilio desactualizado: ANSES puede enviarte notificaciones que nunca llegan.
❌ Teléfono incorrecto: No recibirás alertas sobre trámites o pagos.
❌ Cuenta bancaria cerrada o incorrecta: El dinero no se acredita y el pago se devuelve a ANSES.
❌ Errores en los datos de los hijos: Problemas con el CUIL, acta de nacimiento o parentesco pueden causar el bloqueo.
💡 Si tus datos no están correctos, ANSES puede suspender tu beneficio sin previo aviso.
🔹 ¿Qué datos se pueden actualizar en ANSES?
📌 Datos personales del titular
✅ Cambio de domicilio.
✅ Modificación de teléfono o correo electrónico.
✅ Actualización de estado civil.
📌 Datos de los hijos
✅ Corrección de errores en el CUIL.
✅ Actualización del acta de nacimiento.
✅ Registro de cambio de tutor o responsable a cargo.
📌 Datos bancarios
✅ Cambio de banco o cuenta de cobro.
✅ Actualización de CBU para evitar rechazos en los depósitos.
💡 Si detectás un error en cualquiera de estos datos, debés corregirlo lo antes posible.
🔹 ¿Cómo actualizar los datos en ANSES?
📌 Opción 1: Actualización online en Mi ANSES (Recomendado)
✅ Ingresá a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de Seguridad Social.
✅ Buscá la sección “Información Personal”.
✅ Modificá los datos y confirmá los cambios.
✅ Esperá la validación de ANSES.
📌 Opción 2: Actualización presencial en una oficina de ANSES
✅ Pedí un turno en Mi ANSES o llamando al 130.
✅ Llevá tu DNI y la documentación necesaria según el dato a corregir.
✅ Un agente verificará y cargará los cambios en el sistema.
💡 Si el cambio es urgente porque tu AUH fue suspendida, es mejor hacer la actualización presencial para que ANSES lo procese más rápido.
🔹 ¿Cómo saber si hay errores en mis datos de ANSES?
📌 Paso a paso para verificar tus datos en ANSES
1️⃣ Ingresá a Mi ANSES.
2️⃣ Revisá la sección “Información Personal”.
3️⃣ Verificá si los datos están correctos.
4️⃣ Si detectás errores, iniciá la actualización lo antes posible.
💡 Si ANSES detecta inconsistencias en tus datos, puede suspender tu AUH hasta que las corrijas.
📌 Conclusión: No pierdas tu AUH por datos desactualizados
Un simple error en los datos registrados en ANSES puede hacerte perder pagos importantes. Mantener tu información actualizada es clave para seguir cobrando la AUH sin interrupciones.
Ahora que ya sabés cómo actualizar tu información personal y evitar bloqueos, el siguiente paso es conocer los motivos más comunes por los que ANSES puede suspender tu AUH y cómo solucionarlo.
📌 Accedé a la información completa a continuación.