Pular para o conteúdo

Motivos por los que la AUH Puede ser Suspendida y Cómo Solucionarlo

Un día entrás a tu cuenta bancaria para revisar el saldo y te das cuenta de que ANSES no te depositó la AUH.

Al principio pensás que puede ser un atraso, pero pasan los días y el dinero sigue sin aparecer.

¿Qué pasó? ¿Por qué dejaron de pagarte la AUH sin aviso? ¿Cómo podés reclamar para recuperar tu beneficio?

Si te suspendieron la AUH, no entres en pánico. Hay soluciones, pero primero tenés que saber por qué ANSES bloqueó tu asignación y cómo hacer el trámite para reactivarla.

Ahora bien, si todavía tenés dudas sobre la Asignación Universal por Hijo, su funcionamiento, los requisitos y los trámites más importantes, te recomendamos revisar este artículo con todo lo que necesitás saber.


🔹 Razones por las que ANSES puede suspender tu AUH

ANSES puede suspender el pago de la AUH por varios motivos, algunos fáciles de solucionar y otros que requieren actualización de datos o trámites adicionales.

📌 Los motivos más comunes de suspensión son:

No presentaste la Libreta AUH
🔹 Recordá que ANSES retiene el 20% de la AUH y exige que presentes la Libreta AUH cada año para asegurarse de que los menores cumplan con vacunación, educación y controles de salud.
🔹 Si no presentás la Libreta, ANSES puede suspenderte el beneficio completamente.

Tus ingresos superan el límite permitido
🔹 Si el titular de la AUH empieza a trabajar en relación de dependencia, se inscribe en el monotributo o recibe otro tipo de asignación familiar, puede perder el beneficio.
🔹 Si tu situación laboral cambió, debés verificar si aún te corresponde la AUH.

Datos desactualizados en ANSES
🔹 Un error en tu domicilio, cuenta bancaria o datos de tus hijos puede hacer que ANSES suspenda el pago.
🔹 Si ANSES no tiene bien registrada tu información, podés perder la asignación temporalmente hasta que lo soluciones.

El menor cumplió 18 años
🔹 La AUH solo se paga hasta los 18 años, salvo en el caso de hijos con discapacidad, donde no hay límite de edad.
🔹 Si tu hijo cumplió 18, automáticamente se deja de pagar el beneficio.

💡 Si te suspendieron la AUH, no te preocupes. Hay formas de solucionarlo.


🔹 ¿Cómo reclamar y recuperar tu AUH suspendida?

📌 Paso a paso para reactivar la AUH si fue suspendida:

1. Verificá la causa de la suspensión
🔹 Ingresá a Mi ANSES con tu CUIL y clave.
🔹 Buscá la sección “Mis Asignaciones” y revisá si hay notificaciones sobre la suspensión.
🔹 Si no ves información clara, llamá al 130 o consultá en una oficina de ANSES.

2. Presentá la Libreta AUH si no la entregaste a tiempo
🔹 Descargá el formulario desde Mi ANSES.
🔹 Completalo con los datos de salud y educación de tu hijo.
🔹 Subilo a Mi ANSES o presentalo en una oficina de ANSES con turno previo.

3. Actualizá tus datos personales si hay errores
🔹 Si tu domicilio, teléfono o cuenta bancaria están mal registrados, modificá la información desde Mi ANSES o en una oficina.
🔹 Si hay errores en los datos de tus hijos, llevá los documentos necesarios para corregirlos.

4. Verificá si todavía te corresponde la AUH
🔹 Si empezaste a trabajar en blanco o cambió tu situación económica, ANSES puede haberte pasado al sistema de Asignaciones Familiares (SUAF) en lugar de AUH.
🔹 Si ya no te corresponde AUH, podrías cobrar SUAF en su lugar.

💡 Si el problema es solo por datos desactualizados o falta de Libreta AUH, el beneficio puede reactivarse en pocos días.


🔹 ¿Cuánto tarda ANSES en reactivar la AUH después del reclamo?

📌 Tiempos estimados de reactivación del beneficio:
🕐 Si la suspensión fue por falta de Libreta AUH, el pago puede retomarse en 30 a 60 días después de presentarla.
🕐 Si el problema es por errores en los datos, depende de la demora de ANSES en validar la información (puede tardar hasta 90 días).
🕐 En el caso de cambio de situación laboral, puede ser necesario esperar un nuevo período de pago o reubicación en otro programa de asignaciones.

💡 Cuanto antes hagas el trámite, más rápido recuperarás el beneficio.


📌 Conclusión: Si ANSES suspendió tu AUH, actuá rápido para evitar perder pagos

Si notás que ANSES no depositó tu AUH, no esperes. Ingresá a Mi ANSES, verificá los datos y reclamá lo antes posible. En la mayoría de los casos, el problema se puede solucionar y la AUH se reactiva en poco tiempo.

Ahora que ya sabés cómo reclamar y solucionar la suspensión de la AUH, el siguiente paso es conocer las preguntas más frecuentes sobre el beneficio y sus respuestas actualizadas.