Si estás pensando en inscribirte o simplemente querés entender mejor cómo funciona, lo primero es tener claro qué es realmente Potenciar Trabajo y quiénes pueden acceder.
🌱 ¿Qué es el programa Potenciar Trabajo?
Potenciar Trabajo es una política social impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que tiene como objetivo principal promover la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad.
En términos simples, el programa busca que quienes no tienen un empleo formal puedan:
- Realizar tareas comunitarias, productivas o formativas
- Tener una contraprestación económica mensual
- Acceder a herramientas para capacitarse y mejorar sus condiciones de vida
💡 Dato importante: Muchas personas confunden Potenciar Trabajo con un plan asistencial “sin requisitos”, pero no es así.
El programa exige participación activa en actividades determinadas, supervisadas por unidades de gestión o cooperativas.
👥 ¿A quién está dirigido?
El programa Potenciar Trabajo está pensado para personas que:
- Estaban incluidas en programas anteriores como Hacemos Futuro o Proyectos Productivos Comunitarios
- Se encuentran en situación de desempleo o subempleo
- No tienen un ingreso registrado formal
- Participan de organizaciones sociales, cooperativas o actividades comunitarias
También puede estar dirigido a jóvenes, mujeres víctimas de violencia de género, personas con discapacidad o en situaciones de vulnerabilidad estructural.
📌 Recordá: Si estás cobrando el beneficio y no participás de las actividades obligatorias, podés ser dado de baja. Es importante cumplir con los compromisos.
🔍 ¿Dónde puedo consultar si me corresponde?
Una de las formas más simples de averiguar si podés acceder o si ya estás dentro del programa es a través de Mi ANSES.
Ingresando con tu CUIL y Clave de Seguridad Social, podés consultar tu situación actual y los programas activos en tu nombre.
También podés acercarte a una unidad de gestión local o consultar en espacios comunitarios u organizaciones que trabajan con el programa.
👉 ¿Querés saber si podés inscribirte hoy y cómo hacerlo?
En la próxima página, te mostramos cómo saber si podés acceder a Potenciar Trabajo y qué requisitos debés cumplir para anotarte.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Potenciar Trabajo es lo mismo que un plan social?
No exactamente. Aunque brinda un apoyo económico, Potenciar Trabajo requiere que el beneficiario realice actividades laborales, educativas o comunitarias. No se trata de una asistencia sin compromiso.
2. ¿Tengo que estar desempleado para acceder al programa?
Sí, en general el programa está dirigido a personas sin empleo registrado o con empleos informales. La idea es brindar oportunidades a quienes están fuera del mercado laboral formal.
3. ¿Puedo participar si no estoy en ninguna organización social?
Sí, es posible. Podés inscribirte a través de unidades de gestión estatales o comunitarias. Sin embargo, vas a necesitar una unidad que supervise tus actividades como parte del programa.
4. ¿Qué pasa si no cumplo con las actividades del programa?
Si no participás activamente en las tareas asignadas, podés ser dado de baja del programa. Es obligatorio cumplir con la contraprestación para mantener el beneficio.
5. ¿Puedo consultar mi situación desde Mi ANSES?
Sí, totalmente. Ingresando a Mi ANSES con tu CUIL y clave de seguridad social, podés revisar si estás en el programa o si tenés alguna notificación relacionada con Potenciar Trabajo.